Nació en un bosque, tal vez de nuestra geografía, o más fácil en otro bosque a miles de kilómetros en el centro o noroeste europeo. Como el lugar de nacimiento coincide con los biotopos de la fase reproductora, nos ocuparemos mas extensamente en el capítulo correspondiente.
Nace de un huevo que pesa entre unos 26 a 27 gr. En relación al peso de la becada entre un 8 y un 9 % de coloración variable con un fondo generalmente amarillo oscuro y manchas variables en cantidad y color predominando el marrón.
Como en todos los limícolos son muy miméticos y de aspecto piriforme . confundiéndose con el entorno y con el material del nido.
Durante el periodo de incubación, que suele durar tres semanas, pierden de cuatro a seis gramos de peso. Al término del desarrollo el pollo, taladra, rompe el cascarón con una excrecencia, dura de la mandíbula superior llamada diamante por su dureza relativa. Esta primera rotura se realiza en la circunferencia más ancha del huevo y es importante esa localización para una buena eclosión.
Entre la primera rotura o perforación de la cascara y la eclosión transcurre un tiempo variable que es distinto en aves distintas. Como perfectamente podemos observar en las eclosiones en incubadora, las codornices en poco mas de una hora eclosionan en cambio los faisanes y los ánades reales, o las pollas de agua pueden tardar entre veinticuatro y cuarenta y ocho horas o más en completar la perforación circular que le permitirá la salida del huevo.
El pollo a término, girando sobre sí mismo y con un movimiento de extensión del cuello aplica el diamante del pico en la cáscara haciendo perforaciones adyacentes de modo que al final es un corte circular que en un supremo esfuerzo levanta con el dorso al extender las patas sobre la superficie interna de la cáscara en el extremo opuesto. En ello consume una gran energía y no todos lo llevan a buen término muriendo algunos sobre todo los más débiles en distintas etapas de la eclosión en el cascarón.
Un detalle muy a tener en cuenta cuando se describen tiempos de duración de la eclosión en la naturaleza es el siguiente. El observador perturba a la hembra incubadora y esta abandona el nido .luego manipula los huevos, para comprobar que están picados y se pone a observar el regreso de la becada.Tal vez en un buen “hide" como los fotógrafos o simplemente apartándose algo del lugar.
Las hembras son muy celosas en los últimos días de incubación y suelen volver pronto , pero no todas lo hacen así y consecuentemente el huevo se enfría y la eclosión sufre un gran retraso, al perder el pollo la vitalidad cuando no la vida.
Me da un poco que pensar también sobre la viabilidad de los pollos, después de tanta manipulación por parte de los anilladores sobre todo en tiempo frío. Las fotografías que aparecen en publicaciones especializadas, cuando los pollos solo tienen un par de días, aparecen en su mayoría con un aspecto lamentable falto de vitalidad con el ojo supertriste , ateridos de frío como los de la imagen. Me imagino que los profesionales anilladores se dan cuenta de ello y de alguna manera recuperen la vitalidad del pollo y capacidad de llamada para ser encontrado por la madre o bien puedan acudir al reclamo de ella..
Sí sería muy interesante, comparar estadísticamente la proporción de supervivencia entre los anillamientos de pollos y los de ya emplumados jóvenes y adultos. No sea que en esos índices de mortalidad tan grandes comparativamente hablando que figuran en la Guía interpretativa, no tenga algo que ver esto que comento.
Los de la imagen inferior ya serían más viables, aunque la manipulación del anillado, medidas pesos las fotos correspondientes etc retasara un cierto tiempo el regreso de las madre
En nuestras observaciones de la eclosión de huevos y distintas aves en incubadora,( siento no haber tenido nunca de becada) estudié comparativamente distintos periodos de enfriamiento, y pude comprobar , lo anteriormente expuesto.
En cuanto a eclosión y perdida de vitalidad del pollo lo mismo.
Por eso cuando leemos que Steinfat y Markstrom dan una duración de la eclosión de 31 horas Nethersole Tompson entre 36 o 60 y Guillemont, no mas de 4 horas, sería muy conveniente que los autores hicieran una relación detallada de las circunstancias ambientales y del comportamiento de la hembra en su regreso al nido. En todo caso la eclosión no es simultánea y puede haber pollos con el plumón seco y asomando bajo la pluma de la madre que sigue incubando al resto. En esto el comportamiento de la becada no creo difiera mucho del resto de pollos nidífugos.
Destaca ya la forma de su cabeza con las orbitas prominentes y su pico de 16 mm. Aunque proporcionalmente al cuerpo, sea mas pequeño en el momento del nacimiento que en el pollo ya desarrollado.
Pesa unos 17 a 18 gr. y en las primeras veinticuatro horas tiene una perdida de peso de dos a tres gramos. Ello es debido que en las primeras horas aún no ingiere alimento y vive a expensas de las reservas del saco vitelino (yema) que progresivamente va consumiendo
Con los ojos ya abierto pero mojado aún por los restos de albúmina y aun encogido da la sensación de absoluta invalidez como si fuera nidícola, pero en meno de treinta minutos ya seco y con el plumón esponjado, se puede poner de pie y da sensación de vivacidad, aunque necesita el calor de la madre y en esos momentos, si un predador o el hombre perturban y el tiempo es frío, pueden perecer en poco tiempo.
Estas observaciones son similares a las que con mas facilidad se pueden llevar a cabo con gallináceos de granja faisanes codornices o perdices o cualquier otro limícola nidífugo .Nosotros lo hicimos en avefrías en la colonia de Villadangos del Páramo, de León o en pollas de agua
Pasándo esos momentos críticos y como mínimo hasta las dos primeras semanas., la obligada separación de la madre en largos periodos por los mismos motivos también es peligrosa sobre todo si llueve.
Cuando aparece un peligro la hembra emite un sonido de alarma que los induce a dispersarse, buscando cada uno de una manera instintiva el refugio mas adecuado donde permanecerá inmóvil hasta que la llamada de su madre la indique que ya pasó. Ella se hace la herida como la codorniz madre o de cualquier otra especie nidífuga .
Cuando, el peligro se prolonga y las maniobras de distracción de la madre no son suficientes para alejar al depredador el becacino y naturalmente a los equipos de anilladores se debilita progresivamente, pierde la capacidad de movimiento e incluso la consciencia y no puede acudir a la llamada de la madre. Se le puede encontrar rígido como en actitud catatónica y tal vez ello sea un mecanismos de la naturaleza para producir un mínimo de calor por contractura muscular generalizada, impidiendo de momento el descenso a niveles incompatibles con la vida.
Como ya comentamos antes en esas condiciones no puede acudir a la llamada de la madre, y esta no le podría localizar ni a vista ni a olfato como los mamíferas pero si al oído. El pollo aún inconsciente y en verdadero estado de hibernación, con movimientos inspiratorios lentos profundos y distanciados pía señalando a la madre su localización,. En función del tiempo de ausencia y de la temperatura ambiental lluvia incluida, es posible la recuperación completa con unos pocos minutos del calor de la madre. Esto aquí descrito, no creo haya sido observado minuciosamente en la becada, pero sí por nosotros en pollos de faisán codorniz, y avefría en estado natural en semicautividad o en crías con incubadora y fuente artificial de calor en la primera edad.
Haciendo un pequeño inciso comentamos me llama la atención el comportamiento del pollo de ánade real. A los 4 o 6 días de su nacimiento, no quiere ni necesita el foco de calor artificial, se acurruca toda la pollada, se dan mutuo calor y con su espeso plumón hidrófugo están a salvo incluso de la lluvia. A mi juicio en ello y en el biotopo de cría a salvo de muchos depredadores reside el gran éxito en la reproducción de esta ave Aunque falte la madre la pollada puede salir adelante.
El plumón plumaje embrionario o neoptilo. no solo lo defiende del frío, también lo hace de lo depredadores, por su cualidad mimética con el entorno, es decir su facilidad para pasar desapercibido, confundiéndose en la inmovilidad con el helecho o la hoja seca la corteza de un árbol o el suelo en general del bosque. Si nos fijamos en las dos figuras de la madre con dos pollos, hasta lo negro de sus ojos es difuminado y tiende a pasar desapercibido con dos trazos sobre cada ojo de color marrón gris y una mancha amarillo obscura del color de fondo, Coloración fondo y dibujo puede diferir de unos pollos a otros y de unas nidadas a otras Son difíciles de describir, por la mezcla de tonalidades..Bandas color gris chocolate o tabaco. transversales en la cabeza y la base del cuello mas una central y dos laterales longitudinales en el dorso sobre un fondo amarillento conforman lo esencial para la llamada homocromía , color críptico o mimético que en suma es lo dicho de capacidad de fusión del pequeño becacino con el medio que le rodea, pasando desapercibido ante el predador
A finales de la primera semana de vida ya aparecen los cálamos o cañones del plumaje definitivo auque mudable como veremos, que los científicos llaman, teleoptilo en contraposición al plumón o neòptilo descrito.
A las tres semanas aunque en desarrollo todos los calamos de este plumaje están ya en su sitio. Sentimos no tener material gráfico suficiente, para ilustrar la descripción de su desarrollo. Sí lo hemos observado minuciosamente en otros pájaros nidífugos y creemos que salvo descripción en contra, puede ser válido. Cuando podamos realizar la observación minuciosa de la cría en cautividad veremos o no, si es fiable la extrapolación .
De momento solo abrigamos la esperanza de que un pequeño grupo de becadas heridas de caza y no aptas para volar, mantenidas en cautividad, en bastante buenas condiciones y por tiempo indefinido pudieran algún día darnos la satisfacción de una puesta .las puedes ver en este video de Youtube Intimidades de las becadas (enlace)
Desarrollo ponderal
El pequeño becacino, crece rápidamente. En condiciones normales de abundancia de alimento, de los 18 gramos del nacimiento en los ocho primeros días se acercan a los cien en los primeros ocho días a los ciento cincuenta en dos semanas y al mes sobrepasan los doscientos veinte gramos. Son independientes a los cuarenta días y entonces su peso puede rebasar los doscientos cincuenta teniendo en cuenta el sexo, pues también las hembras jóvenes pesan más que los machos.
Estas cifras de crecimiento ponderal son aproximadas, difieren entre los diferentes autores Krafft (Noruega) Ostermeyer y Ferrand (Francia ) Marcstrom (Suecia) y Tralamazza (Italia ). Estos dos últimos controlan el peso en becadas cautivas con alimentación a base de lombrices y resaltan la gran cantidad que consumen en un caso 100 lombrices por día y en otro el equivalente de su peso. La lombriz sola es insuficiente en la dieta de la becada, incluso en las adultas cautivas como hemos podido comprobar repetidas ocasiones.
Difícilmente una hembra y cuatro pollos encontraría mas de cuatrocientas lombrices diarias para atender a las necesidades de su dieta máxime la de un organismo en rápido desarrollo. En ningún caso parece llegaron a la edad adulta y no tenemos información gráfica del intento de cría en cautividad.
La dieta está formada por una gran variedad de elementos que forman la biomasa del bosque. Los pequeños coleópteros, sus larvas, las larvas de moscas e incluso mosquitos, orugas y crisálidas de las mariposas, los ciempiés , los mil pies, las cochinillas, las tijeretas o incluso los pequeños grillos de monte o las larvas de babosa u otros moluscos, en fín una dieta amplísima y mas rica en elementos plásticos y formadores de tejidos que la lombriz
A partir de la primera semana, ya son evidentes los cálamos de las tectrices o pequeñas plumas de abrigo, las rémiges y sus coberteras. Un estudio detallado del ritmo de emplume, no es objeto del presente estudio. Hay descripciones mas o menos detalladas e incluso un poco en desacuerdo, entre distintos autores, pues forzósamente son observaciones parciales, y solo un seguimiento del emplume de un pollo en cautividad por Chalusek en 1912 y Henriot en 1928. Si alguna vez conseguimos la cría en cautividad de una manera regular y no esporádica, se pueden despejar las dudas.
Las observaciones en codornices de granja del ritmo del emplume son bastante concordantes, en todos los individuos estudiados y esto nos permite abrigar la esperanza de que en la becada sea algo similar. En ellas, también la madre Naturaleza se preocupa de dar abrigo y posibilidad de evasión en esos primeros días tan comprometidos.
Por ello da preferencia en el crecimiento rápido a siete rémiges principales y a las dieciséis secundarias, retrasando siete días el nacimiento de las tres primeras rémiges, cuya misión ya sería el vuelo sostenido. En cambio el vuelo de emergencia, el de huida hacia un refugio lo pueden hacer sin ellas. También, nacen y crecen al mismo tiempo las coberteras secundarias superiores e inferiores además de las escapulares, dada su importancia en el abrigo y protección de la lluvia. En cambio se retrasan las coberteras primarias superiores y las inferiores, pues con el ala plegada no son tan necesarias, para guardar el calor como las coberteras secundarias superiores.
Una vez emplumado el joven y a los cuarenta días ya lo está y se hace independiente, hace una primera muda , que es incompleta, pues solo afecta a determinadas plumas, que nos orientan a clasificarlos dentro de los juveniles, en precoces y tardíos.(ver enlace) Los precoces habrán nacido primero y los tardíos después. Como, la época nidificación y cría de la becada se extiende desde Febrero a últimos de Julio o incluso Agosto y la muda se detiene en el momento de la emigración, tendremos juveniles, precoces, menos precoces , tardíos y muy tardíos.
Pretender, asignar una escala exacta de muda a una escala de tiempo, sería utópico, pero en términos generales debe guardar relación el grado de la muda con el tiempo de eclosión o nacimiento. Los que tengan mas tiempo para cambiar el plumaje, harán la muda juvenil completa y los otros se quedarán, a medias o en su comienzo.En nuestro trabajo Deuterio en pluma como marcador de origen, elaboramos unas tablas de tiempos de emplume relacionados con edades,que denominamos TABIEM con el fin de dar mas precisión en la ubicación u origen de la becada. Creemos que es un avance respecto al método basado en los mapas isotópicos, que se emplean en los actuales estudios IREC España y ONFS Francia. En este enlace figuran estudios y las citadas tablas.
(ver enlace )
(ver enlace )
¿ Que plumas son las que mudan?
Mudan, primero las pequeñas y medianas coberteras superiores alares al igual que las tectrices del borde alar. A continuación las coberteras secundarias superiores y después la alula. A las escapulares y rectrices no hacemos referencia aunque también las mudan, pues es el ala el objeto de estudio.
Las coberteras primarias superiores e inferiores y también las secundarias no las cambiaran hasta la muda completa postnupcial que en términos generales empezará en Junio Julio y finalizará en Septiembre Octubre. Las coberteras primarias superiores y las inferiores tanto primarias como secundarias nos ayuda a etiquetar el ala como perteneciente a un joven o a un adulto cuando las rémiges primarias por si solas nos ofrezcan dudas
En España Solo Arredondo y Castroviejo hacen alguna cita de crías, sin pretensiones de censo en nuestros bosques,.Buenos cazadores escritores como el Conde del Rincón , la Duquesa de Maura, y Punget , hacen referencias, más como cazadores que como investigadores.
Pero por primera vez una administración Publica en España hizo un censo de nidificantes. Es en Asturias, y se simultaneó con el del Urogallo. Naturalmente, que no en todos los cantaderos de urogallo va a haber becadas y cantidad de sitios lejos de los cantaderos si las puede haber. Por tanto el censo se puede considerar como una a aproximación En la primavera del 2001 y también por primera vez en España gracias a la Consejería de Medio Ambiente del Principado de Asturias (Dirección de Recursos Naturales ) se realiza un estudio de nidificación y anillamiento de nidificantes
Durante la temporada de caza pasada, también se hizo una campaña de anillamiento de invernantes. Estas campañas tuvieron continuación en años siguientes .Con ello se intenta tener una aproximación a nuestras poblaciones becaderas tanto nidificantes como invernantes.
Debemos pues felicitarnos los cazadores de arcea Asturianos ya que sirvió de ejemplo a otras Autonomías. No nos olvidamos de autores y trabajos concretos en el Principado como Benito, González Quirós o Braña.
Recientemente se creó el organismo Ínter autonómico para el estudio de la becada. Tanto de nidificantes como de invernantes Está coordinado por el IREC El programa es ambicioso. Los resultados los valoraremos cuando se den a conocer. Pienso, que por ser los primeros, con visión amplia ya tienen su mérito, aunque dudo que según están las cosas en la UE y el retraso que llevamos respecto a naciones como Francia puedan servir a la caza sostenible
Nuestros vecinos Europeos: si las estudian y mucho .No pretendemos hacer citas exhaustivas, siendo los trabajos mas importantes los de Fadat, Ferrand Gossman ,Ostermeyer ,Devort, Martinel y Chantrel ,Guillemont (Francia) Nemestchek (Alemania) , Markstrom (Suecia) Dementiev y Gladokv (Rusia) . Stolzman en Polonia Zedlitz en Suecia Clausager para Dinamarca Nemetschek Aleman Steinfatt en Prusia. ,Martinel y SchenK en Hungría Havre Janich (área de croule de 11 a 5 Km2 ).
Como ejemplo en cuanto a densidades de nidificación:. en el 78. Clausager en Dinamarca 2000 en1979 Noruego Kraff 40.000 Pay Suecia 1937 estimaba 200 parejas por milla2. en Alemania Lippens 6000. Kreutz 2000.Sharrock para I Britanicas de 10.000 a 50.000. Yeatman para Francia entre 1000 10.000,-( 1976 ) cifra baja para Fragluigione.
Cifras tan dispares antiguas y ambiguas que flotamos en la nebulosa de la duda , máxime en la perspectiva histórica, dado el aumento de la presión cinegética en sus áreas de cría Nuestras investigaciones personales, contactando con pastores madereros, y guardias de caza, sobre la presencia de las becadas en nuestros bosques en primavera y verano son algo desalentadoras, pues con bastante frecuencia me repiten el : Antes sí ahora no.
Pero recientemente la ciencia oficial, ha declarado que no hay ningún temor. Las poblaciones nidificantes están estables en Europa e incluso al alza. Así que por mucha evidencia que tengamos del declive a acatar lo que nos dicen los científicos Bueno acatar sí pero disentir también argumentando lo que haga falta, con el respaldo de las evidentes contradicciones
Ya veremos en el blogg la Caza Sostenible, como la ciencia mas actual y de prestigio en la UE, lo arregla todo con un al parecer todo va bien la situación poblacional actual tanto en nidificantes como invernantes es estable.
Al tanto estaremos también de lo que nos diga nuestra ciencia oficial, ya citada Irec CCB y Fedenca Esperemos no haya secretismos y difundan en Internet sus logros, ni tampoco tengamos que acudir a la frase del largo me lo fiáis. Como dice el sabio refranero: Nunca será tarde si la dicha es buena.
No hay comentarios:
Publicar un comentario